Este espacio te permitirá conocer, estudiar, compartir información anécdotas relacionadas con la gerencia lega empresarial. Aspectos relevantes de las TIC's en la organización y unas cuantas cosas más que te invitamos a descubrir.
jueves, 13 de noviembre de 2014
TOMA DE DECISIONES EN GRUPO Y PENSAMIENTO GRUPAL
La toma de decisiones es la sangre de cualquier organización productiva.
La capacidad de una organización para implementar efectivamente sus estrategias, viene determinada por la persona que toma las decisiones, y por la forma de tomar muchas decisiones.
Las mejores decisiones vienen en grupo.
Actualmente se le concede una mayor importancia a la participación de todos los elementos que integran un grupo o equipo de trabajo en la toma de decisiones, no porque se haya prescindido totalmente de la toma de decisiones hecha exclusivamente por el líder del grupo ) gerente, jefe), sino que hay ocasiones en que se debe aprovechar el conocimiento y la experiencia de un mayor numero de personas para tomar mejores decisiones, además de que cuando la gente participa en la toma de decisiones se siente mas comprometida a lograr los resultados deseados convirtiéndose en un poderoso motivador para los trabajadores el que se les tome en cuenta en el momento de decidir.
Ventajas
1. Una mayor concentración de conocimientos, experiencias e información
2. una mayor variedad de puntos de vistas
3. Se facilita la aceptación de la solución final
4. Se reducen los problemas de comunicación
Desventajas
1. el predominio que ejercen los lideres informales del grupo sobre los demás
2. los intereses subyacentes que muchas veces influyen en las opiniones: intereses personales.
Sugerencias para lograr que funcione la toma de decisiones en grupo
1. Realizar reuniones semanales para mantenerse informado sobre los avances y problemas que se presenten
2. discusión de la solución final
3. retroalimentación
Como las decisiones tomadas en grupo, son mejores que las tomadas individualmente
1. El éxito de las organizaciones depende de la manera de que se toma el problema
2. Se asume que las decisiones tomadas en grupo son mejores que las tomadas individualmente
3. La ventaja mas relevante incluyen la SINERGIA que se podría generar cuando cada uno de los miembros del grupo aporta mas conocimientos y habilidades a la decisión, la posible creatividad resultante y la mayor probabilidad que la decisión sea aceptada.
4. La desventaja de este proceso de decisiones, esta en que se requiere un mayor tiempo para tomar la decisión, además ignorar la pericia individual. OJO
5. Las circunstancias que rodean la toma decisiones favorecen que esta sea tomada en forma individual o grupal. la superioridad de la toma de decisiones en grupo es relativa y depende de variables como: tipo de tarea que se este realizando –diseñar planes, resolver conflictos-., las presiones para alcanzar el consenso, características de los miembros del grupo, aceptación de la decisión, cantidad de tiempo disponible.
El pensamiento grupal
Fenómeno en el cual los grupos tienen la tendencia a tratar de eliminar la diferencia de los miembros en pro de la armonía grupal. Puede conducir a toma de decisiones erróneas, pues se enfoca mas a preservar el sentimiento de unidad y consenso de grupo. Este problema tiende a ocurrir altamente cohesivos.
Síntomas del pensamiento grupal
Estos síntomas en conjunto evitan la búsqueda y discusión de información en contra de la decisión que se esta tomando y la consideración de otras alternativas:
1. Ilusión de invulnerabilidad: tendencia del grupo a ser optimista y obviar los riesgos y consecuencias
2. Incuestionable creencia en la moralidad del grupo: dejando de un lado la ética pues creen que la moral es suficiente.
3. Racionalización colectiva de las decisiones del grupo: se tiende a discutir porque se debería tomar esa decisión, mas no las consecuencias negativas de tomarlas
4. Presión para la conformidad: presión que se ejerce sobre los disidentes del grupo para que se apeguen a las opiniones del grupo.
5. Los miembros se autocensuran: es decir, se cohíben de expresar su opinión para evitar el rechazo del grupo.
Condiciones sociales que favorecen el pensamiento grupal:
1. Grupos altamente cohesivos: son miembros con alto sentido de pertenencia.
2. Homogeneidad en la experiencia y en la ideología de los miembros del grupo.
3. Bajo grado de esperanza para encontrar una solución, mejor que la propuesta por el líder.
4. Falta de reglas y procedimientos para la búsqueda y evaluación de información.
La forma de tomar de decisiones depende del grado de madurez del grupo.
La toma de decisiones por consenso es mas participativa y compromete el grupo.
En la toma de decisiones intervienen aspectos de nuestro pasado – educación, valores- y del futuro – aspiraciones y deseos-.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario