A medida que la sociedad evoluciona, deben las
organizaciones cambiar a fin de lograr mantenerse en el tiempo. Todos estos
cambios, ocurren en la medida que el personal es altamente capaz y maneja las
relacionas personales; y la persona especialmente llamada dentro de la
organización de aceptar estas transformaciones son los que dirigen al personal,
es decir, el gerente y el líder, que en
nuevo siglo, deben partir de la premisa
de manejar eficazmente los siguientes conceptos: desempeño; estrategia; y competitividad.
El nuevo gerente debe
autoevaluarse y medir constantemente su
desempeño, entendido éste de manera general como la cumplir con las
obligaciones inherentes a una profesión, cargo u oficio; y que enmarcado a
nivel gerencia es la capacidad de producir los
resultados deseados mediante la utilización de los recursos físicos y humanos
en un período de tiempo predeterminado en diferentes áreas inherentes al cargo.
Partiendo de
este concepto, se debe decir que es importante que el gerente sea capaz de
utilizar los recursos que tiene disponibles, y eso solo lo logrará a medida que
sea hábil en la elaboración de estrategias que beneficien a la empresa, puesto
que de no beneficiarla y no reevaluarse,
está cayendo en la tentación de estar más interesado en proteger su carrera que
asegurarse de que su compañía logre resultados.
En este
sentido, los gerentes que surgen hoy día deben primeramente elaborar
estrategias a corto, mediano y largo plazo, que les permitan buscar los
fundamentos operativos que les dejen ver las posibilidades de acción, como la
iniciativa y la seguridad, es decir, les
corresponde elaborar siempre un plan de acción para alcanzar los objetivos en
la presencia de las incertidumbres que se puedan presentar dentro de la
organización. Esto lo lograrán en primer lugar en la medida que sigan el
ciclo estratégico intuitivo (planteamiento de objetivos, presentación de estrategias;
ejecución de las mismas y evaluación) conjuntamente con el ciclo formal
(Planteamiento de objetivos; presentación de estrategias; planificación;
control y seguimiento; y la evaluación)
en el proceso de la planificación estratégica; y en segundo lugar cuando dejen
de caer en la tentación de preferir la certeza por encima de la claridad.
Asimismo,
los gerentes del nuevo milenio deben, compaginar a los fines de lograr las
mejores estrategias, conocer
perfectamente la empresa (visión, misión, objetivos y valores) y el entorno
(político-social; económico; físico-ambiental; y tecnológico.), para así tomar
iniciativas, sostener el impulso y crear ventajas competitivas.
Conforme
a lo antes señalado, el gerente que nace hoy, es un sujeto que evalúa
constantemente su desempeño, por que está motivado al logro, y en consecuencia
logra un estado de conciencia que le permite comprender a fondo lo que pasa,
por qué pasa y en qué puede derivar. Sabe todo lo que tiene que hacer para
llegar a donde quiere la organización, resultando entonces competitivo.
Por
último, es importante destacar que en la actualidad el mundo empresarial vive en un
constante cambio paradigmático, lo cual trae como consecuencia que todas las
organizaciones, busquen la manera de lograr el éxito y mantenerlo, es decir,
consigan convertirse en competitivas. Para lo cual los gerentes deben ser
líderes a la misma vez, para así hacer que cada trabajador se comprometa con
los objetivos empresariales. Además, los gerentes deben plantearse y revisar
continuamente un plan estratégico que vaya acorde a los objetivos, misión, visión
de la organización, para poder reunir, organizar y controlar todos los recursos
humanos, físicos, materiales y ambientales, para lograr un excelente clima
organizacional, necesario para cumplir y/o lograr con eficiencia y efectividad
el plan propuesto, y así, tener un excelente desempeño. De esta manera, se
mantendrá en un constante mejoramiento tanto a nivel organizacional, gerencial
y de productividad, ofreciendo productos y/o servicios de calidad total al
cliente, pues son ellos los que determinan el éxito y el tiempo de vida de
cualquier organización, y por ende los hacen competidores fuertes en su área.
No hay comentarios:
Publicar un comentario